top of page

Denominación y Naturaleza

La “Comunidad Iberoamericana del Modelo de Ocupación Humana (MOHO)” es una organización sin ánimo de lucro que reúne a agrupaciones representativas del MOHO países de Latinoamérica y de la Península Ibérica. Su estructura organizacional se constituye bajo el impulso y la dirección de Carmen Gloria de las Heras de Pablo, como autoridad académica y un representante de la agrupación MOHO de cada país avalado por la directora, quienes asumen funciones generales y específicas que contribuyan al funcionamiento y cumplimiento de los objetivos planteados.

Iberomoho
Nuestra misión
Iberomoho
Paises Ibermoho

Fines

Crear un espacio de representatividad que promueva la identidad profesional y el respeto por los principios del MOHO a través de actividades de formación, asesoramiento, investigación, difusión, divulgación y estudio, llevadas a cabo de manera cooperativa y colaborativa, siendo los ámbitos de actuación los espacios académicos, institucionales y comunitarios de cada país. 

Bajo la modalidad virtual y/o presencial, puedan ser ofrecidos a estudiantes, profesionales, docentes e investigadores que muestren interés por este modelo conceptual de la práctica de la Terapia Ocupacional.

Comunidad Iberomoho

Principios

Compromiso

Proactividad

Colaboración

Respeto

Honestidad

Responsabilidad

Equidad

Creatividad

Puntualidad

Perfil de persona que forma parte de la Comunidad Iberoamericana del MOHO

Post de Terapia Ocupacional

El Terapeuta Ocupacional que practica el MOHO, es un profesional con real interés y vocación por la profesión. Muestra compromiso y esfuerzo con el estudio y la práctica del MOHO a través del respeto de sus principios, de su teoría y práctica; mantiene un proceso de aprendizaje continuo/actualizado de formación profesional usando fuentes fidedignas y respetando los derechos de autor de materiales bibliográficos; reconoce con honestidad su propio nivel de conocimiento del MOHO y lo que ello le permite compartir en su práctica profesional de acuerdo a los objetivos de la disciplina; practica un quehacer profesional flexible y creativo centrado en las necesidades ocupacionales de las personas y/o colectivos con los que trabaja (de las Heras de Pablo, 2017).

El Terapeuta Ocupacional que practica el MOHO, en su rigor teórico, debe tomar en cuenta el uso fidedigno de los instrumentos de evaluación y procedimientos de intervención de manera ética, actualizada, conforme a lo descrito en los manuales/libros correspondientes y traducciones transculturales, reflejando en su razonamiento terapéutico la integración de la teoría y práctica de este modelo.

Estructura Organizacional de la Comunidad Iberoamericana del MOHO

Organigrama Iberomoho

Cada comisión cuenta con la colaboración de voluntarios de distintos países de Iberoamérica

Comunidad Iberoamericana del Modelo de Ocupación Humana  |  Derechos Reservados  @2024 |  

bottom of page